En esta clase se ha finalizado el tema de potencia observando como calcular la potencia de un resistencia en un circuito alimentado con varias tensiones de diferentes frecuencia y como hacerlo cuando la tensión es arbitraria.
Se ha visto que en el primer caso anteriormente comentado, la potencia en un dispositivo es igual a la suma de las potencia subministradas por cada una de les fuentes de tensión.
Posteriormente se ha visto que en el caso de tener fuentes arbitrarias, la potencia media en un dispositivo se puede calcular mediante la tensión VRMS. De modo que P(t)=V2RMS/R.
Para finalizar el tema de potencia se ha mostrado , mediante el calculo de potencias, el significado de la tensión VRMS. La tensión eficaz es el valor, en forma de tensión continua, equivalente a una tensión cualquiera, es decir la tensión continua que proporciona la misma potencia a un dispositivo que la tensión real que alimentada del circuito.
Finalmente se ha realizado una introducción al siguiente tema: “Instalaciones de suministro de energía eléctrica domésticas”. Se ha visto que en una casa hay dos tipos de electrodomésticos conectados a la red. Por un lado se encuentran los electrodomésticos que producen calor (lámparas, estufas,...) y por otro lado se encuentran los electrodomésticos que producen calor y movimiento de un motor (lavadoras, secadoras,...). El primer tipo de electrodomésticos se llaman electrodomésticos de tipo resistivo porque se pueden sustituir por una resistencia, los segundos se llaman electrodomésticos de tipo inductivo debido a que son equivalentes a una resistencia en serie con un inductor.
El problema de los electrodomésticos es que no te dicen el valor de la resistencia y/o el inductor directamente, pero es fácil de averiguar. Los de tipo resistivo proporcionan la potencia media de este, de modo que (al conocer la tensión a la que están conectados, 220V) solo hace falta introducir los datos en la siguiente formula: R=Vef2/PM. En los de tipo inductivo es un poco mas complicado, por un lado debemos calcular el desface entre el Vef y la Ief (argumento de Z) y por otro el módulo de Z: arg(Z)= cos-1(PM/Pap) y |Z|=Vef2/Pap ; donde PM=Vef Ief cos(a-b) y Pap=Vef Ief.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada