dissabte, 30 d’abril del 2011

Transformadores II (28-abr)

Siguiendo la clase anterior, en esta clase se ha visto que cuando conectamos un resistor al devanado secundario, el trasformador se puede sustituir por una resistor del valor del resistor del secundario multiplicado por n2. Cuando hay conectado un condensador se sustituye por un condensador del valor del condensador dividido entre n2. Finalmente, cuando hay un inductor, se sustituye por un inductor del valor del anterior multiplicado por n2.
A continuación hemos visto que el transformador también se puede eliminar modificando los valores del generador. Para hacerlo debemos multiplicar la amplitud de la señal de entrada pon y la resistencia interna del generador por n2.
A continuación se ha visto porque los núcleos de los trasformadores deben ser de ferrita. Si fueran de hierro, material de alta permeabilidad magnética, este actuaria como un cortocircuito, de modo que no se puede usar. El núcleo del trasformador debe ser de un material de lata permeabilidad magnética y aislante.
La principal aplicación del transformador es en el transporte de energía eléctrica. La potencia que se disipa en los cables de las instalaciones de transporte es muy elevada debido a la alta intensidad. Para reducir esta potencia, se conectan dos trasformadores. Uno entre la central generadora y la red de trasporte y otra entre la red de trasporte y las instalaciones domesticas. Gracias al primer trasformador, se reduce en un factor de 103 la intensidad que circula por la red de trasporte, reduciendo así la potencia disipada en un factor de 106. Gracias al segundo se consigue que la tensión de las instalaciones domesticas siga siendo de 220Vef.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada